Agencia de traducción vs. traductor autónomo

Entonces tienes un proyecto de traducción en tus manos. Documentos, folletos, subtítulos. Ahora, ¿a dónde vas para que se traduzcan? ¿Deberías contratar a un freelancer o ir directamente a una agencia de traducción? Eso realmente depende... Aquí hay algunas cosas que debes considerar al decidir quién debe manejar tu proyecto lingüístico.
Los traductores freelance son generalmente los primeros profesionales a los que probablemente acudirías para trabajar en un proyecto. Y los beneficios de trabajar con ellos son los siguientes:
Comunicación directa: Cuando trabajes con un profesional independiente, la comunicación será directa. La desventaja de esto es que no hay otra persona que continúe con el trabajo si algo le sucede al traductor independiente que lo está realizando.
Experiencia: Si trabajas con un traductor con experiencia en el tema, el par de idiomas y las herramientas que necesitas es muy probable que no tenga problemas para hacer su trabajo. Por otro lado, los traductores no necesariamente manejan todo tipo de proyectos y pueden tener limitaciones con respecto a la materia, las herramientas y la cantidad de trabajo que pueden manejar.
Costo: El costo general debería ser menor y los precios de negociación probablemente serían más simples.
Las agencias de traducción, en muchas oportunidades, dependen y trabajan en colaboración con profesionales independientes, quienes son cruciales para su negocio y sus procesos. Pero las agencias tienen ciertas características las distinguen de un profesional freelance.
Control de calidad: Existen procesos en la mayoría de las agencias de traducción en las que hay al menos 3 personas revisando el proyecto: el gerente del proyecto, el traductor y el revisor. Dado que todas estas personas están trabajando en tu proyecto, esto garantiza que los errores que puedan pasar inadvertidos para una sola persona probablemente sean reparados por otro par de manos. Además, si algo le sucede al equipo que trabaja en tu proyecto, la agencia definitivamente encontrará otros recursos para completar las tareas.
Volumen: ¿Tienes un gran proyecto de traducción, un manual completo o un libro? Una agencia puede darte un mejor manejo de proyectos masivos con un mejor tiempo de finalización. Tienen los recursos de varios traductores a su disposición, por lo que es probable que se realice la distribución de tareas a profesionales que sean apropiados para el trabajo.
Diversidad de proyectos: Subtitulado, maquetación (Desktop Publishing, DTP), aplicaciones para traducción, doblaje y manejo de múltiples idiomas. Las agencias generalmente pueden manejar una diversidad de proyectos y pueden proporcionar diferentes tipos de servicios.
¿Cuándo es mejor recurrir a un traductorindependiente?
Los mejores proyectos para traductores autónomos son aquellos en los que el traductor tiene experiencia en el tema y los que se adaptan al volumen que esa persona puede manejar, además del par de idiomas. También es importante considerar que, si tienes un presupuesto ajustado, negociar podría ser más fácil. Entonces, encontrar a esa persona adecuada para el proyecto correcto es crucial.
¿Cuándo ir a agencias de traducción?
Las agencias de traducción son excelentes si no puedes encontrar a la persona adecuada para manejar un trabajo o si tienes un gran proyecto que necesitas hacer rápidamente. Además, las agencias tienen procesos que deberían hacer que te sientas más cómodo o más seguro de que tu trabajo de traducción se completará con las personas adecuadas y con la calidad que esperas.